
Destinos y servicios de Turismo Científico Certificados

Destinos Observer® más populares
Descubre los destinos certificados más importantes y puntos de interes asociados.

Península Valdés (Argentina)
Uno de los lugares más privilegiados para la observación de la ballena franca austral.

Valle del Cocora (Colombia)
Uno de los parajes naturales más impresionantes de Colombia que alberga numerosos endemismos, entre ellos, la palma de cera.

Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (Michoacán, México)
Una especie emblemática por su singular belleza y largos viajes multi-generacionales.

Estación Fitopatológica de Areeiro (Pontevedra)
Centro de investigación especializado en Fitopatología, Edafología, Fruticultura y Ornamentales, y Biología Molecular. Su otro objetivo es la investigación de carácter práctico...
- 6 punto(s) de interés.

León (Castilla y León)
Descubre las huellas que la ciencia ha dejado en la ciudad de León.
- 5 punto(s) de interés.

Camino Francés (Etapa Galicia)
La ruta más antigua conocida y más transitada.
- 20 punto(s) de interés.

Museo Vasco de Historia de la Medicina y de la Ciencia
Un importante centro de investigación, docencia y divulgación que cuenta con una gran representación del patrimonio científico de los siglos XIX y XX.

Parque Natural Calares del Mundo y de la Sima (Albacete)
Parque natural de composición caliza que ha generado un paisaje espectacular con una flora muy variada y rica en endemismos.

Camino de Invierno (Etapa Galicia)
Una alternativa al Camino Francés para el invierno.
- 23 punto(s) de interés.

Ferrol military batteries (A Coruña)
Unique natural enclaves, history, engineering and much more to discover.
- 9 punto(s) de interés.

Castillo y jardín histórico de Soutomaior
El castillo de Soutomaior es un conjunto arquitectónico que data del siglo XII, y que cuenta con un jardín botánico de gran interés, con más de 500 ejemplares de 25 especies de...
- 10 punto(s) de interés.
2 Opiniones de expertos

Zaragoza (Aragón)
Explora y descubre la provincia de Zaragoza y sus destinos de ciencia más fascinantes: formaciones geológicas increíbles, ecosistemas sorprendentes, yacimientos arqueológicos y...
- 40 punto(s) de interés.

Comarca de Ordes (A Coruña)
Arqueología, botánica, zoología y una historia industrial que redefinió el paisaje de la comarca
- 21 punto(s) de interés.

Pazo de Mariñán
El Pazo de Mariñán se remonta al siglo XV, época en la que era una fortaleza militar, y que con el paso del tiempo acabó convirtiéndose en un pazo con un jardín de gran interés.
- 4 punto(s) de interés.

Muralla Romana de Lugo
La muralla de Lugo es una obra de ingeniería romana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.

Bosque Avesedo de Donís (Lugo)
El Bosque Avesedo de Donís forma parte del Bosque de Vilarello. El nombre de avesedo hace referencia a su carácter umbrío, ya que se sitúa en el ala del valle del río Ortigal que...

Encinar de Cruzul (Lugo)
El bosque de Cruzul-Agüeira alberga rutas de senderismo por caminos llenos de historia. Además, la presencia de un encinar mediterráneo en pleno dominio atlántico hace de este...

Souto do Vilar (Lugo)
Bosque centenario de castaños donde se encuentra la aldea de Vilar, con apenas tres casas habitadas, próxima al castro de mismo nombre y fortaleza inexpugnable en la edad romana.

Isla de Sálvora
La isla de Sálvora ofrece varios paseos y rutas turísticas por las que descubrir los rincones más mágicos de su historia.

Fervenzas do Toxa
La Fervenza do Toxa se encuentra inmersa en un bosque de tipo atlántico, que alberga a su vez especies de características mediterráneas.
Actividades
Algunas de las experiencias que puedes encontrar en Observer®
Rutas
Descubre los circuitos más increibles en nuestros destinos científicos.
Planifica tu viaje científico
Elige alguno de nuestros destinos certificados, las temáticas científicas que te interesan y el tipo de alojamiento. Fija tu presupuesto. Nosotros te ayudamos a planificarlo todo.
Forma parte de la red Observer®
Plataforma de Destinos de Ciencia Certificados
Saber más
Proxecto Cofinanciado por IGAPE, Xunta de Galicia e Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional do Programa Operativo 2014-2020




El proyecto CONTUR ha sido subvencionado por el IGAPE, la Xunta de Galicia, el Fondo FEDER y la marca turística de Galicia. La ayuda recibida para la ejecución del mismo ha sido de 20.000€. El objetivo del presente proyecto es maximizar la interacción digital entre cinco empresas de la misma cadena de valor a través de la puesta en marcha de herramientas 4.0 que faciliten la captación, tratamiento y explotación masiva de datos de usuario, y se espera lograr responder a las necesidades y expectativas crecientes del perfil de turista de hoy en día y mejorar con ello la calidad de su experiencia.