Castro da Torre de Sobredo (Lugo)

Punto de interés histórico - Montañas de Courel

Puntos de Interés Observer®

Temáticas científicas



¿Por qué es interesante este Punto de Interés?

El Castro de Sobredo o de la Torre es un asentamiento de un poblado minero compuesto por dos recintos y rehabilitado para el aprovechamiento de recursos auríferos de la zona. El poblado se encuentra a unos 300 metros de altura sobre el cauce del río Lor y se considera que estuvo habitado durante dos etapas: durante los siglos I y II d.C y durante el siglo IV o principios del siglo V d.C.


  • Para saber más sobre este Punto de Interés pulsa aquí...

  • Imágenes




    Información al viajero

    Comer y dormir

    •   Casas Rurales
    •   Restaurantes
    Para hacer Turismo Científico

    •   APP de rutas
    •   Guías y catálogos
    •   Guías especializados en Turismo Científico
    •   Sinaléctica
    •   Empresas de actividades
    Perfil de viajeros

    •   Público general
    •   Grupos organizados
    •   Centros educativos
    •   Investigadores científicos
    Cómo llegar?

    •   Coche
    Actividades destacadas de Turismo Científico

    •   Fotografía científica
    •   Avistamiento de aves
    •   Rutas etnográficas

    Para saber más

    Los castros son antiguos pueblos construidos en piedra y fortificados mediante defensas naturales (escarpes rocosos) y artificiales (murallas y fosos).

    En la zona norte de las montañas del Courel se documentaron un total de 65 castros, muchos de los cuales tendrían su origen en la Edad del Hierro. Una gran parte están sin escavar, lo que supone dificultades para la realización de una identificación e interpretación rigurosa. En su construcción solían emplearse rocas del entorno. Estaban formados por unas decenas de casas que podían albergar hasta 100 habitantes castrexos. Todos los castros fueron edificados en zonas elevadas, limitadas por importantes desniveles, en posiciones estratégicas fácilmente defendibles y con amplias vistas sobre el territorio. Con la llegada de los romanos a Galicia en el siglo I d. C., estos reestructuraron el territorio introduciendo cambios en la configuración urbanística de los castros, así como otros cambios más profundos en la función de los mismos. Algunos de los castros fueron destruidos y otros creados de nueva planta para controlar el territorio o los yacimientos auríferos de la zona.

    Para su observación
    El poblado, en su zona excavada, destaca por tener los cimientos de antiguas casas de planta rectangular, con muros de pizarra de unos 50-60 cm de grosor, calles empedradas y un depósito de agua excavado en la roca.

    El Castro de Sobredo o de la Torre, nombre que proviene de la posible existencia de una torre de vigilancia, es un asentamiento de un poblado minero compuesto por dos recintos y rehabilitado para el aprovechamiento de recursos auríferos de la zona. El poblado se encuentra a unos 300 metros de altura sobre el cauce del río Lor y se considera que estuvo habitado durante dos etapas: durante los siglos I y II d.C.; tras los que un descenso en la actividad minera provocó su abandono. Esta actividad minera o un periodo de crisis sociales son las causas de una nueva ocupación en el siglo IV o principios del siglo V d.C.

    El castro se localiza a lo largo de una colina de pizarras y esquistos. Las partes NE y SO se caracterizan por fuertes escarpes verticales; por contra, la parte SE está en conexión con la ladera, siendo, por tanto, más vulnerable a cualquier ataque. Estando así defendida por tres fosos intercalados con piedras planas y afiladas de losa enclavadas y dispuestas en vertical, formando auténticos campos de cuchillas para frenar a los posibles atacantes. Además, en la parte NO destaca un foso defensivo de 120 metros de largo y hasta 16 metros de profundidad.

    Bibliografía asociada

    Hay que destacar los trabajos realizados durante las cuatro excavaciones que se hicieron del Castro en los años 90 del siglo XX (1993-1996). Además, es de gran interés el apartado dedicado a este Castro en el libro de Álvarez Núñez, A. e Álvarez Merayo, I. A., (2010). La minería aurífera romana en las bacías de los ríos Sil y Lor: precedentes, organización y sistemas de producción, editado por la Asociación Río Lor.

    ¿Tienes alguna duda?

    Contacta con nuestro departamento de atención al cliente para cualquier pregunta sobre Observer

    Contactar

    Iniciar sesión

    ¿Has olvidado tu contraseña?