Yacimiento paleontológico de la Cueva de los Rincones (Zaragoza)
Un cubil de leopardos
Puntos de Interés Observer®
Temáticas científicas
¿Por qué es interesante este Punto de Interés?
La cueva de los Rincones es una cavidad situada en la Sierra del Moncayo, en la zona central de la Cordillera Ibérica, y a 1010 metros de altitud. Se ubica en la cabecera de un barranco excavado en rocas calizas, formadas en el tránsito de los periodos Triásico al Jurásico, hace aproximadamente 200 millones de años.
Durante el periodo del Pleistoceno superior, antes de la última edad del hielo, fue la guarida de grandes carnívoros como el Leopardo (Panthera pardus) o el Oso (Ursus arctos). La actividad de éstos produjo una acumulación tan excepcional de restos óseos que dieron lugar a lo que hoy conocemos como Yacimiento Paleontológico de la Cueva de los Rincones. Las temperaturas estables de las cuevas tienden a preservar bien los huesos para la datación por radiocarbono, por lo que su hallazgo ofrece una valiosa oportunidad para conocer cómo fue su supervivencia en nuestro territorio durante la última Edad de Hielo.
Imágenes
Información al viajero
Hoteles
Campings
Casas Rurales
Restaurantes
APP de rutas
Punto de información general a visitantes
Itinerarios científicos
Guías y catálogos
Sinaléctica
Empresas de actividades
Especies protegidas
Proyectos I+D+i
Divulgación de resultados de investigación científica
Seguimiento de los valores naturales
Público general
Grupos organizados
Centros educativos
Investigadores científicos
Escasa cobertura
Fotografía científica
Avistamiento de aves
Observación de estrellas
Rutas etnográficas
Rutas geológicas
Rutas botánicas
Recorrido espeleológico
Para saber más
Las dos galerías que conforman el yacimiento (galería Ursus y galería Leopardo) se excavaron en 2009 y 2010 respectivamente, recuperando 1443 restos fósiles. Entre las especies identificadas, además de oso y leopardo, se reconocieron: lobo (Canis lupus), lince (Lynx sp.), ciervo (Cervus elaphus), corzo (Capreolus capreolus), sarrio (Rupicapra pirenaica), cabra montesa (Capra pirenaica), bisonte (Bison sp.), zebro (Equus hydruntinus) y caballo (Equus ferus).
Han sido importantes los restos hallados de pequeños mamíferos como
roedores (Microtus spp.), topillo de cabrera (Iberomys
cabrerae) y topillo (Pliomys lenki). Gracias a ellos se ha
podido confirmar la edad del Pleistoceno Superior que indicaba la
asociación faunística identificada.
Actualmente, en el periodo invernal, existe una colonia de
murciélagos hibernando, a los que no se debe molestar; las visitas a
la cueva en esta época non están recomendadas.
El grupo de investigación de la Universidad de Zaragoza
Aragosaurus-IUCA ha sido el encargado del estudio de esta cavidad.
Desde las dos campañas de excavación en 2009 y 2010, se han
realizado numerosas publicaciones científicas a nivel internacional
y una tesis sobre los carnívoros del Pleistoceno. Los hallazgos en
esta cueva han llamado la atención de universidades internacionales,
como la de Oxford, que ha incluido este yacimiento en una
investigación sobre los movimientos y extinciones de las faunas
previas a la última edad de hielo (Pleistoceno superior).
¿Sabías qué?
Contiene una de las mejores colecciones de carnívoros del
Pleistoceno del sur de Europa previos a la última edad del hielo.
También, en esta cueva se ha encontrado una raedera
musteriense, un útil
lítico prehistórico fabricado sobre una lasca.
Este hallazgo evidencia la presencia de Neandertales durante un
periodo de su historia hace 70 000 años.
Bibliografía asociada
- SAUQUÉ, V. y CUENCA G. 2013. “The Iberian Peninsula, the last European refugium of Panthera pardus linnaeus 1758 during the Upper Pleistocene”.Quaternary, 2013, Vol.24, Nº 1. Pp. 13-24. ISSN 1965-0795.
SAUQUÉ V., RABAL, R. Y CUENCA, G. 2016. “Carnivores from Los Rincones, a leopard den in the highest mountain of the Iberian range (Moncayo, Zaragoza, Spain)”. Historical Biology, 28:4. Pp. 479-506.
- SAUQUÉ, V, GARCÍA-GONZÁLEZ, and CUENCA-BESCÓS, G. 2016.
“A Late Pleistocene (MIS3) ungulate
mammal assemblage (Los Rincones, Zaragoza, Spain) in the
Eurosiberian–Mediterranean boundary”. Historical
Biology, 28:3. Pp. 358-389
- SAUQUÉ, V. “Tafonomía, sistemática y aproximación paleoambiental de los macromamíferos del pleistoceno superior del Moncayo (Zaragoza)”. Directora: Gloria Cuenca Bescós. Tésis doctoral, Universidad de Zaragoza. Departamento de Ciencias de la Tierra, 2015.