Temáticas científicas
¿Por qué es interesante este Punto de Interés?
Mirlo de tamaño medio con tonos oscuros uniformes muy característicos. El macho es negro, con pico y ojos anaranjados, mientras que la hembra es marrón oscuro, con pico amarillento o rojizo.
Tiene un vuelo ágil y directo, muchas veces a baja altura, entre matorrales y zonas de vegetación enmarañada. Se sienta en el suelo, salta y cuando se detiene muestra una postura muy erguida.
Imágenes
Información al viajero
Itinerarios científicos
Guías especializados en Turismo Científico
Sinaléctica
Especies protegidas
Avistamiento de aves
Para saber más
Ave de la familia de los turbios que se distribuye en Europa, Asia y el norte de África. Es una de las aves más conocidas y frecuentes y ocupa una amplia gama de ambientes, incluyendo zonas forestales, mosaicos agrícolas, formaciones de matorral, algunos humedales y parques y zonas ajardinadas dentro de los núcleos urbanos, donde se alimenta de insectos, lombrices y frutos. Se reproduce entre abril y julio, haciendo dos o tres nidadas de cuatro a seis huevos cada una. El nido lo construye la hembra con hierba seca, musgo y pelo de animal, y lo coloca en arbustos bajos o grietas en las rocas. Ambos padres alimentan a las crías durante unos 15 días hasta que emprenden el vuelo. El mirlo es territorial y forma parejas duraderas. Puede sobrevivir de 16 a 20 años en la naturaleza, aunque rara vez vive más de 2 años y medio. Es una de las aves más conocidas y apreciadas por su canto.
El régimen alimentario de los mirlos comunes es omnívoro. Se alimentan de una gran variedad de insectos, gusanos y otros pequeños animales y también consumen frutas y, a veces, semillas.
Los mirlos buscan sus presas principalmente en tierra. Corren, dan saltitos, avanzan de golpe, inclinando la cabeza de lado para observar el terreno. Cazan principalmente de vista pero también a veces usan el oído. Son grandes consumidores de gusanos que capturan rebuscando en el humus. También escarban la hojarasca en descomposición, de manera ruidosa y demostrativa, revolviendo las hojas para encontrar todo tipo de invertebrados: insectos, arañas, miriápodos, babosas o caracoles pequeños. Con carácter excepcional se alimenta de pequeños vertebrados como renacuajos, pequeños anfibios adultos o lagartijas u otro tipo de mamíferos, como el conejo enano o el ratón. Aunque son principalmente cazadores en tierra, los mirlos no dudan en explorar los árboles y arbustos para alimentarse de los insectos que se posan en ellos, sobre todo de orugas.
Pero si el mirlo común visita las ramas de árboles y arbustos para alimentarse, lo hace principalmente en busca de frutas, generalmente pequeños frutos carnosos: bayas o drupas. La clase de fruta consumida depende de lo que esté disponible a nivel local y puede incluir especies exóticas que encuentren en los jardines o huertas. Son aficionados a las bayas que pueden coger y llevar en sus picos, pero no desdeñan picotear frutas más grandes como las manzanas o las frutas caídas en el suelo
Bibliografía asociada
https://seo.org/