Temáticas científicas
¿Por qué es interesante este Punto de Interés?
En el corazón del municipio de Ordes, a unos 2 km de la antigua central térmica de Meirama, se encuentra el embalse de Vilasenín, también llamado San Cosmade. Fue construido en 1979, un poco antes que su “hermano” el embalse de Vilagudín, ubicado a 7 km al suroeste.
Imágenes
Información al viajero
Casas Rurales
Restaurantes
Itinerarios científicos
Guías y catálogos
Sinaléctica
Empresas de actividades
Público general
Grupos organizados
Centros educativos
Coche
Fotografía científica
Avistamiento de aves
Observación de estrellas
Rutas botánicas
Actividades
COMARCA DE ORDES: RUTA DE CIENCIA
Ordes a conCiencia es una nueva ruta por los destinos turísticos más sorprendentes de la región.
Para saber más
Vilasenín nació con la función de abastecer de agua la central térmica de Meirama. Se alimenta de los arroyos de las fuentes de Pedra y Uceira, que consiguen abastecer las 38 hectáreas que ocupa esta presa, diseñada para contener grandes cantidades de agua. Tiene una altura de 18 metros sobre el lecho del río y una profundidad máxima teórica de 12 metros. La cuenca del embalse es muy abierta, con pendientes muy bajas, por lo que la orilla y el fondo están llenos de limo.
Flora
Sus fronteras están ocupadas por una espesa vegetación, donde se destaca la caña (Phragmites australis) y grandes masas de arbustos. El tamaño relativamente pequeño de Vilasenín es el resultado de que el agua se renueve muy rápido, lo que previene la proliferación de grandes cantidades de algas que en otros reservorios podrían llegar a ser un problema.
Aves
En los meses de invierno se puede ver una gran cantidad de aves de la familia Anatidae (patos, cisnes o gansos) y también gaviotas. Aprovechando la densa masa de arbustos, también se pueden observar otras especies como el milano negro (Milvus migrans), el pájaro carpintero rojo (Lanius collurio) o diferentes especies de loros (Sylvia sp.).